¿Por qué la leche materna?
La leche materna es el único alimento capaz de satisfacer todas las necesidades nutricionales para el desarrollo y crecimiento del bebe. Contiene todos los nutrientes que el niño necesita tales como proteína, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales en la cantidad requerida para su edad.
Este contenido de la leche materna se adapta a las necesidades específicas del lactante a lo largo de su desarrollo. Desde el nacimiento hasta aproximadamente 5 días post parto, se produce calostro. Luego se produce la leche de transición, la cual varia hasta alrededor de las primeras semanas de vida del bebe, cuando esta alcanza las características de leche madura.
Beneficios para el bebe
- Recibe la mejor nutrición
- Recibe protección contra alergias e infecciones
- Refuerza su sistema inmune
- Es fácil de digerir
- Refuerza lazo con la madre
- Favorece su desarrollo intelectual
- Fomenta el apego
Beneficios para la Madre
- La succión del bebe ayuda a mantener la contracción del útero y facilita su retracción.
- Le ayuda a recuperar su peso anterior al embarazo. Las mamas que están amamantando gastan aproximadamente 300 calorías adicionales al día, por el solo hecho de producir leche.
- Previene el cáncer de mamas y ovarios.
- Fortalece su autoestima y le da satisfacción emocional.
- Disminuye el riesgo de depresión post parto.
- Establece el apego con su bebe.
- Amamantar es la forma de alimentación más práctica.
¿Cómo lo hago correctamente?
Para amamantar correctamente es fundamental es que el pequeño se agarre bien del pezón. Se recomienda seguir los siguientes pasos:
- Para comenzar tomar el pecho con el pulgar por arriba, el dedo índice por abajo y tocar levemente el labio inferior del bebe con el pezón. Esto puede ser suficiente para estimular su reflejo de búsqueda.
- Cuando el bebe abra la boca, acercarlo. Si se agarra correctamente su labio inferior se baja. Su boca debe estar alrededor del pezón y en gran parte de la areola. Si está bien agarrado se debe escuchar varias succiones, una pausa y luego se traga.
- Para liberar al bebe del pezón o para cambiar de pecho, poner el dedo suavemente entre sus encías, para interrumpir la succión. (mantener uñas cortas para no generar lesiones en la boca del bebe) Si el bebe está bien adherido al pecho, no debiese provocar dolo al succionar, si duele hay que corregir el adosamiento al pecho.