Durante el embarazo, el cuerpo cambia de muchas maneras. Además del cambio de peso, uno de los cambios más notorios ocurre en la piel, el cabello, el vello y las uñas. Aunque muchos de estos cambios pueden ser molestos, ya que pueden alterar su aspecto, muchos de ellos son inofensivos y a menudo desaparecen después de dar a luz.
Cambios comunes en la piel durante el embarazo
La mayoría de las mujeres saben que ocurrirán ciertos cambios en el cuerpo durante el embarazo, como dolores de espalda y pies hinchados. Sin embargo, los cambios que a menudo sorprenden a las mujeres embarazadas son los que ocurren en la piel, el cabello, el vello y las uñas.
Son muchas las causas que pueden provocar cambios en la piel. Algunas se deben a cambios en los niveles de hormonas que ocurren en el embarazo. No obstante, los proveedores de atención médica no saben la causa exacta de la mayoría de los cambios en la piel.
Manchas oscuras
Durante el embarazo, muchas mujeres observan manchas oscuras en los senos, pezones o entre las piernas en el área de los muslos. Estas áreas oscuras ocurren debido a un aumento en la melanina del cuerpo, una sustancia natural que da color a la piel, al cabello y al vello. Las manchas oscuras son más notorias en las mujeres cuyo color de piel es más oscuro.
Un trastorno de la piel que se llama melasma ocurre comúnmente durante el embarazo. El melasma causa manchas de color marrón en la cara alrededor de las majillas, la nariz y la frente. Cuando aparece en las mujeres embarazadas, se le llama “cloasma” o “máscara del embarazo”.
Para ayudar a evitar que el melasma empeore, aplíquese bloqueador solear y use un sombrero de ala ancha siempre que se encuentre afuera. Los rayos ultravioletas del sol pueden llegar a la piel aun en días nublados. El bloqueador solar debe tener un factor de protección solar (SPF) de 30 o más. El maquillaje también puede ayudar a cubrir las manchas oscuras. Use maquillaje que tenga matices blancos y amarillos.
El melasma por lo general se disipa gradualmente por su cuenta después de que nazca el bebé. No obstante, algunas mujeres pueden presentar manchas oscuras durante varios años. Si el melasma perdura, hay varias opciones de tratamiento que podría recomendar un dermatólogo.
Algunas mujeres también notan una línea ligeramente oscura que va desde el ombligo hasta el vello púbico. Esta línea se llama línea negra. Aunque siempre ha estado presente, es posible que no la haya notado antes de quedar embarazada.
Estrías en la piel
A medida que crece el vientre durante el embarazo, la piel se puede marcar con líneas rojizas. Estas marcas ocurren cuando se estira rápidamente la piel con el crecimiento del bebé. Para el tercer trimestre, muchas mujeres embarazadas comúnmente tienen estrías en la piel del abdomen, los glúteos, los senos o los muslos. A veces estas manchas son de color pálido. Otras veces, pueden ser bastante oscuras.
Hay muchos productos en el mercado que supuestamente evitan las estrías en la piel, pero no hay pruebas
de que ninguno de estos tratamientos dé resultado. El uso de un humectante potente puede ayudarla a mantener suave la piel, aunque no ayuda a eliminar las manchas de las estrías. La mayoría de las estrías en la piel se desvanecen después de que nace el bebé, aunque es posible que nunca se disipen del todo.
Acné
Muchas mujeres tienen acné durante el embarazo. Algunas que ya tienen acné observan que este empeora en el embarazo. Otras mujeres que quizás nunca han tenido acné presentan esta condición mientras están embarazadas.
Si tiene acné durante el embarazo, tome estas medidas para tratar la piel:
- Lávese la cara dos veces al día con un limpiador suave y agua tibia.
- Si tiene el cabello grasoso, láveselo todos los días y trate de mantenerlo alejado de la cara.
- Evite manosearse o apretarse las llagas de acné para evitar que se puedan formar cicatrices.
- Elija cosméticos sin aceite.
Hay muchos medicamentos que se pueden usar para tratar el acné. Algunos están disponibles como los ingredientes activos en productos de venta sin receta. La mayoría de los productos de venta sin receta para el acné se aplican directamente a la piel (productos tópicos). Debido a que la cantidad de medicamento que se absorbe a través de la piel es mínima, estos productos se consideran seguros durante el embarazo, aun si no se han probado en mujeres embarazadas. Los productos de venta sin receta que contienen los siguientes ingredientes se pueden usar durante el embarazo:
- Peróxido de benzoílo tópico
- Ácido acelaico
- Ácido salicílico tópico
- Ácido glicólico
Si desea usar un producto de venta sin receta que contiene un ingrediente que no está en esta lista, comuníquese con su proveedor de atención médica.
Hay otros medicamentos para el acné que solo están disponibles con receta médica. Dígales a los proveedores de atención médica que la estén tratando para el acné que está embarazada.
Algunos medicamentos para el acné pueden ser muy perjudiciales para el feto. Los siguientes medicamentos no se deben usar mientras esté embarazada:
- La terapia hormonal—Hay varios medicamentos que bloquean hormonas específicas que se pueden usar para tratar el acné. El uso de los mismos durante el embarazo no se recomienda debido al riesgo de defectos congénitos.
- La isotretinoína––Este medicamento es una forma de vitamina A. Puede causar defectos congénitos graves en los fetos, tales como discapacidades intelectuales, defectos del corazón y el cerebro potencialmente mortales y otras deformidades físicas.
- Las tetraciclinas orales––Este antibiótico puede decolorar los dientes del bebé si se toma después del cuarto mes de embarazo. También puede alterar el desarrollo de los huesos del bebé mientras se toma el medicamento.
- Los retinoides tópicos––Estos medicamentos son una forma de vitamina A y se encuentran en la misma familia de medicamentos de la isotret- inoína. A diferencia de la isotretinoína, los retin- oides tópicos se aplican a la piel y la cantidad de medicamento que el cuerpo absorbe es mínima. No obstante, generalmente se recomienda evitar el uso de estos medicamentos durante el embarazo. Algunos retinoides se obtienen con receta médica. Sin embargo, algunos medicamentos de venta sin receta contienen otros retinoides. Lea deteni- damente las etiquetas.
Si no está segura sobre cuáles productos debe usar para tratar el acné, hable con su dermatólogo o proveedor de atención médica. Juntos pueden decidir la mejor opción para usted.
Arañas vasculares
Los cambios hormonales y la cantidad mayor de sangre en las venas durante el embarazo pueden causar cam- bios en los vasos sanguíneos. Por consiguiente, pueden aparecer diminutas venas rojas en la cara, el cuello y los brazos, que se llaman arañas vasculares. Las arañas vasculares son más comunes durante la primera mitad del embarazo. Casi dos terceras partes de mujeres embarazadas con piel más blanca y aproximadamente una tercera parte de las mujeres embarazadas con piel oscura las tendrán. No obstante, el enrojecimiento se debe disipar después de que nazca el bebé.
Várices (venas varicosas)
El peso y la presión en el útero pueden reducir el flujo de sangre hacia la parte inferior del cuerpo y hacer que las venas en las piernas se hinchen, se vuelvan azuladas y duelan. Estas venas se denominan várices. Las várices también pueden aparecer en la vulva y en la vagina y el recto (las cuales generalmente se llaman hemorroides). En la mayoría de los casos las várices son un problema cosmético que desaparece después del parto.
Es más probable que presente várices si alguien en su familia las ha tenido. Aunque no puede prevenirlas, hay ciertas medidas que puede tomar para reducir la hinchazón, aliviar el dolor y evitar que empeoren las várices:
- Si tiene que estar sentada o de pie por períodos prolongados, asegúrese de moverse de vez en cuando.
- No se siente con las piernas cruzadas por mucho tiempo.
- Eleve las piernas, ya sea en un sofá, una silla o un banquillo, tan a menudo como pueda.
- Haga ejercicios regularmente, por ejemplo, camine, nade o corra en una bicicleta estacionaria.
- Use medias de compresión.
- Evite estar estreñida consumiendo alimentos con mucha fibra y bebiendo mucho líquido.
Si observa una mancha roja sensible al tacto en la pierna, su proveedor de atención médica debe examinarla.
Cambios en el cabello y el vello
Los cambios hormonales en el embarazo pueden hacer que aumente el crecimiento o el grosor del cabello y vello. A veces, crece vello en áreas donde no existía normalmente, como en la cara, el pecho, el abdomen y los brazos.
El estado del cabello y vello debe normalizarse al cabo de 6 meses de dar a luz. Mientras tanto, puede eliminar el vello indeseado de manera segura con pinzas, cera y afeitándolo.
Al cabo de 3 meses de dar a luz, la mayoría de las mujeres comienzan a notar que el cabello se les cae. Esto se debe a que las hormonas regresan a sus niveles normales lo que permite que el cabello regrese a su ciclo normal de crecimiento y caída.
Aunque no hay medicamentos para evitar la caída del cabello durante el embarazo, tenga en cuenta que esta situación no es permanente. El cabello debe volver a crecer completamente al cabo de 3–6 meses.
Cambios en las uñas
Algunas mujeres observan que las uñas crecen con mayor rapidez. Otras encuentran que las uñas tienden a partirse y quebrarse más fácilmente. Al igual que ocurre con los cambios en el cabello o vello, los cambios que afectan a las uñas mejoran después de dar a luz.
Condiciones poco comunes de la piel
Durante el embarazo, pueden surgir algunos trastornos de la piel, aunque casi todos ocurren con poca frecuencia. Estos trastornos pueden causar señales y síntomas, como masas o bultos pequeños y picazón (comezón) en la piel. Algunos de estos trastornos se tratan con medicamentos.
Pápulas y placas urticarianas pruriginosas del embarazo
Las pápulas y placas urticarianas pruriginosas del embarazo (PUPPP, por sus siglas en inglés) ocurren en 1 de cada 200 mujeres embarazadas. En este problema médico, aparecen pequeñas masas o bultos y ronchas rojas en la piel en las últimas etapas del embarazo. Estas masas o bultos pueden formar parches grandes y causar mucha picazón. A menudo estos comienzan en el abdomen y se propagan a los muslos, glúteos y senos.
No se sabe con exactitud la causa de las pápulas y placas urticarianas pruriginosas del embarazo, aunque estas generalmente desaparecen después de dar a luz. Mientras tanto, su proveedor de atención médica puede recetar medicamentos contra la picazón para aliviar este síntoma.
Prurigo del embarazo
Con el prurigo del embarazo aparecen diminutas masas o bultos que causan picazón y parecen como mordeduras de insectos en prácticamente cualquier parte del cuerpo. Este trastorno puede ocurrir en cualquier momento del embarazo y por lo general comienza con unas pocas masas o bultos que se vuelven más numerosas cada día. Se cree que los cambios en el sistema inmunitario durante el embarazo causan este trastorno.
El prurigo puede durar varios meses e incluso continuar por un tiempo después de que nace el bebé. Generalmente se trata con medicamentos contra la picazón que se aplican a la piel y con otros medica- mentos, como antihistamínicos y corticoesteroides.
Penfigoide gestacional
El penfigoide gestacional es una enfermedad rara de la piel que por lo general comienza en el segundo y tercer trimestre o a veces inmediatamente después de haber dado a luz. En este trastorno, aparecen ampollas en el abdomen y en casos graves, las ampollas pueden cubrir un área amplia del cuerpo. Se cree que este es un trastorno autoinmunitario. A veces, el trastorno regresa durante embarazos posteriores. Hay un riesgo ligeramente mayor de problemas en el embarazo con esta enfermedad, por ejemplo, parto prematuro y bebés más pequeños del tamaño común. También hay una leve posibilidad de que su bebé tenga ampollas seme- jantes cuando nazca. Estas ampollas generalmente son leves y desaparecen al cabo de unas semanas.
Si su proveedor de atención médica diagnostica penfigoide gestacional después de examinarle las ampollas, se vigilará cuidadosamente su estado y el de su bebé durante las últimas semanas de embarazo. El proveedor de atención médica puede también recetarle
medicamentos para controlar el brote de ampollas y ayudarla a aliviar las molestias.
Colestasis intrahepática del embarazo
La colestasis intrahepática del embarazo es el trastorno más común del hígado que ocurre en el embarazo. El hígado produce una sustancia que se llama bilis. La bilis se traslada desde el hígado hasta el intestino del- gado donde se usa para descomponer las grasas de los alimentos. En la colestasis intrahepática del embarazo, el flujo de bilis está bloqueado y los componentes de esta sustancia se depositan en la piel. El síntoma principal es picazón intensa sin sarpullido. La picazón ocurre comúnmente en la palma de las manos y la planta de los pies, pero también puede propagarse al tronco del cuerpo. Por lo general empeora por la noche.
Los síntomas casi siempre comienzan durante el tercer trimestre pero a menudo desaparecen al cabo de unos días de dar a luz. No obstante, la colestasis intrahepática del embarazo puede volver a ocurrir en embarazos futuros.
Si su proveedor de atención médica le diagnostica este trastorno después de realizar análisis de sangre, se vigilará cuidadosamente su estado y el de su bebé durante el tercer trimestre. Este seguimiento estrecho es necesario ya que este trastorno puede aumentar el riesgo de que ocurra un parto prematuro y otros problemas, incluso, aunque en casos raros, la muerte del feto. También puede recibir medicamentos para ayudarla a controlar la picazón extrema.
Trastornos preexistentes de la piel
Las mujeres que ya padecen de algunos trastornos en la piel, como dermatitis atópica y psoriasis, pueden observar que estos trastornos empeoran o mejoran mientras están embarazadas. Los cambios son diferen- tes en cada mujer y con cada embarazo. Si tiene algún tipo de trastorno en la piel, dígale a su proveedor de atención médica si cambian las señales o los síntomas del trastorno durante su embarazo. También debe decirle al proveedor de atención médica los medicamentos que usa para tratar el trastorno para asegurarse de que los pueda usar con seguridad durante el embarazo.
Por último…
Los cambios que se producen en la piel, el cabello, el vello y las uñas durante el embarazo pueden ser molestos. No obstante, la mayoría de ellos desaparecen después de dar a luz. Algunos trastornos de la piel pueden ocurrir durante el embarazo también. Si presenta señales y síntomas poco comunes para usted, como picazón, enrojecimiento o pequeñas masas o bultos, dígaselo a su proveedor de atención médica. Muchos de los trastornos de la piel que ocurren en el embarazo se pueden tratar y no causan efectos durade- ros en usted o en su bebé. Otros, sin embargo, pueden ser graves y se deben vigilar cuidadosamente durante el embarazo.