Epi-no

Abr 8, 2018 | EMBARAZO

USO DEL EPI-NO 

pujo con epino - Epi-no

¿QUE ES?

Es un dispositivo para ejercitar la musculatura del suelo pélvico, para preparación perineal antes del parto y para restaurar el tono muscular en el posparto. Fue creado para reducir el número de episiotomías y aumentar la incidencia de periné intacto. El EPI-NO está diseñado para dilatar la vagina con el objetivo de adaptar la vagina y el periné para el feto.

¿EN QUE CONSISTE?

Se compone de un globo de silicona inflable conectado a un manómetro a través de un tubo de goma, que permite supervisar la mejora del tono de los músculos del suelo pélvico

¿CUÁNDO UTILIZARLO?

Se recomienda utilizarlo aproximadamente 3 semanas antes del parto para aumentar la elasticidad de los músculos del suelo pélvico. El entrenamiento con el EPI-NO se realiza en cuatro etapas:

  • Las etapas 1 a 3 comienzan a partir de la semana 37 del embarazo. En la etapa 1 se ejercitan los músculos del suelo pélvico. En la etapa 2 el periné y el canal de nacimiento se estiran gradual y suavemente. En la etapa 3 te preparas para la sensación del parto facilitando la expulsión del balón fuera de la vagina.
  • En la etapa 4 con EPI-NO (cuatro a seis semanas posparto) los músculos del suelo pélvico son restaurados (mediante la realización de ejercicios de Kegel) aplicando presión contra la resistencia proporcionada por el balón del EPI-NO. Con manómetro de biofeedback incorporado, se puede medir y asegurar la eficacia de los ejercicios.

Captura de pantalla 2018 04 01 a las 22.51.32 - Epi-no Captura de pantalla 2018 04 01 a las 22.51.40 - Epi-no

Se recomienda que el uso del EPI-NO sea de una o dos veces al día durante 10 a 20 minutos por cada sesión de entrenamiento.

No debe utilizar EPI·NO  en los siguientes casos:

  • Si el bebé se encuentra en una posición inusual o en caso de diagnósticos de riesgo que imposibilitan un parto vaginal (p. ej. placenta previa).
  • Si existe riesgo de infección ascendente (p. ej., rotura prematura de membranas, infección vaginal)
  • Si tiene heridas en el área genital que aún no hayan cicatrizado.
  • Si está bajo la influencia del alcohol o las drogas.
  • Si tiene hemorragias vaginales
  • En caso de enfermedades de carácter maligno en el área genital (p. ej. cáncer de cérvix)

MASAJE PERINEAL Y EPI NO (EVIDENCIA):

Mediante un estudio realizado por la Universidad Pública de Navarra a través de una revisión multisistémica sobre la efectividad del masaje perineal y del EPI-NO como tratamiento para prevenir la episiotomía en mujeres nulíparas tras el parto vaginal se obtienen las siguientes conclusiones:

  • El masaje perineal y el dispositivo EPI-NO disminuyen las tasas de episiotomías tanto en mujeres nulíparas como en las multíparas.
  • El masaje perineal y el EPI-NO tienen un efecto beneficioso en cuanto a las tasas de periné intacto.
  • El tratamiento con el EPI-NO no ofrece beneficios ni perjuicios en cuanto a los desgarros perineales
  • Ni el masaje perineal ni el tratamiento con EPI-NO influyen en la dispareunia, en la satisfacción sexual, ni en la incontinencia urinaria ni fecal.
  • Ambos tratamientos ayudan a la mujer en cuanto a la reducción de la tensión, estrés, presión y ansiedad que produce el hecho de dar a luz. Les aporta un mayor sentimiento de autocontrol para enfrentarse al parto

te invitamos a revisar nuestro blog el articulo de masaje perineal.

Bibliografía:
Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Publica de Navarra. España (2015-2016)
http://www.epino.nl/PDF/handleiding-multi.pdf

Categorías del Blog

También te puede interesar

Diabetes Gestacional

Diabetes Gestacional

Diabetes Gestacional (DMG): la importancia del ejercicio  La diabetes gestacional (DMG), forma parte de uno de los problemas de salud más comunes e importantes en las gestantes afecta a 10% de los embarazos a nivel mundial, aproximadamente.  Se ha observado un aumento...

YOGA durante el embarazo

YOGA durante el embarazo

El yoga durante el embarazo hace hincapié en un planteamiento que incluye tres aspectos: práctica de una postura que refuerza el cuerpo, control de la respiración que crea un equilibrio químico y emocional, y la meditación como forma de oración. Se cree que la...

POSTURA PRENATAL

Postura Prenatal: recomendaciones. Como sabemos, durante el embarazo el cuerpo de la mujer sufre una gran cantidad de cambios, uno de los más notorios es el cambio postural, que conlleva a una de las molestias más recurrentes: dolor de espalda. Estos cambios son...

Servicios kinésicos reembolsables

Carrito0
Aún no agregaste productos
Seguir viendo
0
Abrir chat
Hola, en que podemos ayudarte?