Yoga

Jul 15, 2018 | EMBARAZO

YOGA PRENATAL

“Yoga” deriva de “yuj”, raíz sanscrita que significa unir o juntar. Por lo que básicamente consiste en unir mente, cuerpo y alma mediante una práctica de distintas posturas, propuestas por el medico indio y sanscrito erudito Patanjali, en el 3000 A.C(1).  El yoga, en su base más global, incluye tres aspectos: práctica de posturas o asanas que fortalecen el cuerpo, control de la respiración, que crea un equilibrio químico/emocional (pranayama) y meditación como forma de oración (pratyahara)(2).

La práctica de Yoga Prenatal le permite a la mamá fortalecer la musculatura  de piso pélvico y abdominal, aumentar su flexibilidad y disminuir la ansiedad y la sensación de disconfort debido al edema, dolor lumbar constante, fatiga, insomnio, cefaleas, estreñimiento, entre otros. Diferentes estudios señalan que la intervención de yoga prenatal, influye en tres aspectos principales: alivio de dolor, mejora en la salud psicológica y disminución en el tiempo de duración del trabajo de parto(3).

Con respecto al alivio del dolor, la practica guiada de yoga prenatal, en paciente embarazadas sanas, disminuye el dolor lumbar y pélvico asociado al embarazo, además  contrarrestaría el desplazamiento del centro de gravedad, ayudando así a mantener una postura correcta y evitando dolores musculares provocados por posiciones inadecuadas.

Un estudio realizado en el año 2009 (4) señala que la práctica del yoga prenatal reduce significativamente el stress y la ansiedad materna, mejorando la respuesta autonómica adaptativa a la tensión.

getty rf photo of pregnant woman doing yoga on beach - Yoga

Por último. Es de conocimiento global que  el trabajo de parto es un reto físico y psicológico para la mujer, principalmente si es primípara. En este momento la confianza en si misma juega un papel fundamental en el desenlace del parto. El yoga prenatal puede ayudar a la mamá a  reducir el stress y focalizar la atención en la vivencia del momento,  además la práctica  guiada por un profesional favorece la dilatación y  la contracción efectiva disminuyendo el tiempo de trabajo de parto, siendo este menos doloroso, resultando en una mayor satisfacción personal.

El yoga prenatal proporciona a la futura madre la oportunidad de desarrollar  salud física y mental y construir una conexión entre ella y él bebe que está por nacer.

 

Bibliografía
1- B.K.S Iyengar. Luz sobre el Yoga (Yoga dipika), La guía definitiva para la Práctica de Yoga. Decimotercera edición, marzo 2016. Biblioteca de la salud. Kairós
2- Esther Azón López*, Eduardo Mir Ramos**. Yoga en el Embarazo. Medicina Naturista, 2011, Vol. 5
3- Qinxian Jiang, MD1 et Al. Effects of Yoga Intervention during Pregnancy: A Review for Current Status. Am J Perinatol 2015
4- Satyapriya M, Nagendra HR, Nagarathna R, Padmalatha V. Effect of integrated yoga on stress and heart rate variability in pregnant women. Int. J. Gynaecol. Obstet. 2009 Mar; 104 (3): 218-222.

Categorías del Blog

También te puede interesar

Diabetes Gestacional

Diabetes Gestacional

Diabetes Gestacional (DMG): la importancia del ejercicio  La diabetes gestacional (DMG), forma parte de uno de los problemas de salud más comunes e importantes en las gestantes afecta a 10% de los embarazos a nivel mundial, aproximadamente.  Se ha observado un aumento...

YOGA durante el embarazo

YOGA durante el embarazo

El yoga durante el embarazo hace hincapié en un planteamiento que incluye tres aspectos: práctica de una postura que refuerza el cuerpo, control de la respiración que crea un equilibrio químico y emocional, y la meditación como forma de oración. Se cree que la...

POSTURA PRENATAL

Postura Prenatal: recomendaciones. Como sabemos, durante el embarazo el cuerpo de la mujer sufre una gran cantidad de cambios, uno de los más notorios es el cambio postural, que conlleva a una de las molestias más recurrentes: dolor de espalda. Estos cambios son...

Servicios kinésicos reembolsables

Carrito0
Aún no agregaste productos
Seguir viendo
0
Abrir chat
Hola, en que podemos ayudarte?