¿Por qué es más frecuente el estreñimiento crónico en la mujer que en el hombre?

Oct 28, 2015 | Calidad de Vida, Salud

Estreñimiento hace referencia a la defecación infrecuente, incompleta o dificultosa de heces secas y escasas. Puede ser agudo, transitorio o persistente, o crónico.  Este último a su vez puede deberse a un trastorno funcional secundario a una enfermedad sistémica (diabetes, hipotiroidismo, hiperparatiroidismo, amiloidosis, colagenosis, porfiria), toma crónica de fármacos (anticolinérgicos, ansiolíticos, antihipertensivos, diuréticos, analgésicos opiáceos, etc.), o ser idiopático. El estreñimiento crónico habitual suele ser causado por malos hábitos higiénico-dietéticos (escasa ingesta de fibra, poco consumo de agua o líquidos, y nulo ejercicio físico). El idiopático se divide en dos grandes grupos: a) el que se debe a tránsito colónico lento (inercia colónica), forma más severa, que se ve en pacientes jóvenes casi en exclusiva del sexo femenino, y b) el que cursa con tránsito colónico normal, pudiendo asociarse o no a rasgos clínicos sugerentes de síndrome de intestino irritable (SII) o a trastornos psicológicos.

Con respecto a la frecuencia entre hombres y mujeres,  existen aspectos que podrían explicar que las mujeres sufran estreñimiento con mayor frecuencia que los hombres como por ejemplo:

  1. El embarazo, y sobre todo la multiparidad (que altera la función del suelo de la pelvis).
  2. Que sufran enfermedades digestivas que alteren la motilidad digestiva y sean más frecuentes en las mujeres (por ejemplo, síndrome del intestino irritable).
  3. Antecedentes previos de cirugía ginecológica, singularmente histerectomía.
  4. Depresión, ansiedad, factores psicológicos o psicosociales.
  5. Posible influencia de la violencia doméstica

Siempre que se evalué una paciente con síntomas gastrointestinales, se deben tener en cuenta tres circunstancias: 1) la anatomía pélvica femenina; 2) los factores fisiológicos relacionados con el ciclo menstrual y por tanto ciertos cambios hormonales, y 3) la posibilidad de embarazo.

Si se lograra identificar un «retrato robot» del paciente estreñido del sexo femenino, podría ser posible recomendar unas normas preventivas, así como más ajustadamente conocer que debe hacer la mujer para combatir el problema. A ello se asocia el hecho conocido de que la inercia colónica, una forma grave y refractaria al tratamiento del estreñimiento crónico idiopático, se da casi exclusivamente en las mujeres jóvenes, y también que los trastornos anorrectales obstructivos (disfunción del suelo pélvico) que causan disquecia son mucho más frecuentes en las mujeres maduras y de edad avanzada, sobre todo en las que tienen antecedentes de multiparidad

Por otro lado, existen otros factores responsables de estreñimiento en la mujer gestante:

  1. Cambios conductuales:

– Menor ingesta de líquidos por náuseas y vómitos.

– Disminución de ingesta de fibra.

– Reducción de la movilidad física.

  1. Hipomotilidad intestinal:

– Aumento niveles de estrógenos y progesterona.

– Disminución de niveles plasmáticos de motilina.

– Hipotiroidismo larvado.

  1. Fenómenos compresivos: compresión del rectosigma por útero grávido.
  2. Fenómenos obstructivos: dolor al defecar por hemorroides o fisura.
  3. ¿Aumento reabsorción colónica de agua y sodio?, debido al aumento de los esteroides sexuales femeninos.
  4. ¿Tratamiento con suplementos de calcio o hierro?

En conclusión, entre las mujeres se identificaron los siguientes factores de riesgo para el estreñimiento:

1) edad avanzada; 2) resistirse a defecar fuera de casa («negligencia a la llamada»); 3) beber menos de 4 vasos de agua al día; 4) tomar fruta menos de una vez al día, y 5) llevar una vida sedentaria, lo que a grandes rasgos coincide con lo conocido. Por otro lado,  se apreció que la ingesta regular de suplementos de fibra dietética no era capaz de revertir el problema, quizá porque no se asociaba a aumento de la ingesta de líquidos o a un mayor ejercicio físico. Por lo mismo se recomienda que es fundamental el ejercicio físico en el embarazo para revertir en gran parte el estreñimiento.

Continúa leyendo en el siguinte link

http://www.elsevier.es/es-revista-revista-sociedad-valenciana-patologia-digestiva-160-articulo-por-que-es-mas-frecuente-13032132#elsevierItemBibliografias

 

 

Categorías del Blog

También te puede interesar

Diabetes Gestacional

Diabetes Gestacional

Diabetes Gestacional (DMG): la importancia del ejercicio  La diabetes gestacional (DMG), forma parte de uno de los problemas de salud más comunes e importantes en las gestantes afecta a 10% de los embarazos a nivel mundial, aproximadamente.  Se ha observado un aumento...

Inhalador

Inhalador

Uso correcto del Inhalador en aerosol Es temporada invernal y con ello existe aumentan en forma importante las enfermedades a nivel respiratorio. Por esto, es que debemos tener un correcto conocimiento sobre la forma de aplicar medicamentos y tratamientos para la...

Ovodonación

Ovodonación

Ovodonación...Un cambio en el destino Según datos entregados por Clínica de la Mujer de Viña del Mar, se estima que en nuestro país alrededor de 1.810.742 mujeres entre 25 y 40 años, padecen de algún grado de infertilidad. Aquí la historia de Pamela, quien nunca dejó...

Servicios kinésicos reembolsables

Carrito0
Aún no agregaste productos
Seguir viendo
0
Abrir chat
Hola, en que podemos ayudarte?