OBESIDAD Y EMBARAZO EN CHILE

Jul 13, 2017 | Sin categoría

OBESIDAD Y EMBARAZO EN CHILE

La preocupación por la obesidad radica no sólo por sus efectos directos sobre la salud y calidad de vida de las personas, sino además por su fuerte asociación con las principales enfermedades no transmisibles de nuestro tiempo: cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, osteoarticulares y algunos tipos de cáncer. La obesidad puede llegar a reducir la esperanza de vida hasta en diez años.

El 50% de las embarazadas en control en el sistema nacional de servicios de salud presenta algún grado de sobrepeso u obesidad. En los últimos 15 años la prevalencia de obesidad se ha duplicado e inversamente la prevalencia de mujeres de bajo peso se ha reducido a la mitad.

Este cambio se ha asociado a una reducción de los niños con bajo peso o peso insuficiente al nacer y a un aumento de los niños de más de 4 kg (macrosomía fetal), que actualmente superan el 10% de los recién nacidos, con mayores riesgos obstétricos y de obesidad en etapas posteriores de la vida.

El predominio de Obesidad en el embarazo ha aumentado de 13% a 32% en sólo 15 años. Si se considera el sobrepeso, más de la mitad de las embarazadas chilenas controladas en el sistema público de salud estarían expuestas a un mayor riesgo durante la gestación por este factor.

Existe prevalencia relativamente alta de retardo de crecimiento intrauterino (RCIU), según la norma chilena de crecimiento intrauterino. Llama la atención la alta frecuencia de partos asistidos (mayoritariamente cesáreas) y la tasa de mortalidad fetal tardía.

En los últimos 15 años ha aumentado en cerca de 200 g el peso promedio de nacimiento a nivel nacional, reduciéndose la proporción de recién nacidos de bajo peso 6,4% a 5,5%, pero ha aumentado la proporción de macrosomía de 6,2% a 9,3%. La visión ministerial es mantener una buena distribución del peso al nacer, pero no a expensas de la obesidad materna, por todos los riesgos potenciales que ello implica durante el embarazo y en la vida posterior de la mujer.

En Chile, la Obesidad y la Diabetes Gestacional son altamente prevalentes en el embarazo.

Ante un embarazo de este tipo, se debe controlar y poner atención ante condiciones y situaciones médicas como:

  • Defectos del tubo neural
  • Diabetes gestacional
  • Hipertensión gestacional
  • Preeclampsia
  • Macrosomía
  • Parto más prolongado
  • Parto cesárea.

Los hábitos saludables como el ejercicio y una buena alimentación contribuyen a prevenir la ganancia de peso de excesiva.

 

 

Bibliografía:
Obesidad materna y riesgo reproductivo, Rev. méd. Chile v.132 n.8 Santiago ago. 2004        Eduardo Atalah, René Castro.
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864012702870
Rev. méd. Chile v.132 n.8 Santiago ago. 2004
https://espanol.babycenter.com/a13500031/sobrepeso-durante-el-embarazo-conoce-y-controla-los-riesgos

Categorías del Blog

También te puede interesar

Cuidados básicos para el recién nacido

Cuidados básicos para el recién nacido

Cuidados básicos para el recién nacido En los primeros días de vida del recién nacido, es fundamental garantizar los cuidados básicos para su bienestar. En este artículo, hablamos sobre los cuidados básicos para el recién nacido durante sus primeros días de vida, que...

CONTROL DE ESFÍNTERES EN NIÑOS

CONTROL DE ESFÍNTERES EN NIÑOS

CONTROL DE ESFINTERES EN NIÑOS El control de esfínteres es uno de los grandes hitos en el desarrollo infantil. Proceso biológico, largamente determinado por la maduración neurológica, pero que a su vez ,también tiene implicancias emocionales y psicológicas. El control...

LACTANCIA LOS PRIMEROS DÍAS

LACTANCIA LOS PRIMEROS DÍAS

  Lactancia Mientras estás embarazada probablemente estés más pendiente del parto que de lo que viene después de él. y está bien, hay que ir quemando etapas poco a poco, una a una. Sin embargo, no está demás buscar algo de información para lo que viene, como lo...

Servicios kinésicos reembolsables

Carrito0
Aún no agregaste productos
Seguir viendo
0
Abrir chat
Hola, en que podemos ayudarte?