Crossfit y piso pélvico
El crossfit es una modalidad de ejercicio muy popular y se ha masificado durante los últimos años. Tiene variados beneficios en relación al mejoramiento de la condición física, sin embargo un aspecto que no se conoce muy bien es el efecto que estos pueden tener sobre el piso pélvico.
El piso pélvico evita que hayan escapes de orina al contrarrestar la presión intraabdominal. Cuando el piso pélvico no está en buenas condiciones o debilitado, no puede ejercer su función y se producen problemas como la incontinencia o prolapsos.
La incontinencia urinaria de esfuerzo es cuando ocurren escapes de orina durante actividades como estornudos, reír, toser o antes esfuerzos físicos que aumentan la presión intraabdominal.
Actualmente hay pocas investigaciones en relación al crossfit y su impacto en el piso pélvico, pero ya se están publicando algunos hallazgos interesantes.
Hábitos y Mediciones
Un estudio consultó a más de 100 mujeres que realizaban crossfit de forma regular si habían tenido episodios de incontinencia urinaria. El 47% de las encuestadas refirió haber sufrido de fugas de orina durante uno o más ejercicios. Otro dato importante es que aquellas mujeres que habían tenido partos vaginales presentaban más episodios de fugas de orina en comparación con las mujeres que no habían tenido hijos. Cuando se les preguntó qué medidas tomaban para manejar los escapes de orina, mencionaron el uso de protectores, ir al baño antes de comenzar la rutina, limitar los líquidos y realizar ejercicios de kegel durante o fuera de sus rutinas de ejercicio. Esto llevó a los investigadores a pensar que la práctica del crossfit puede tener efectos negativos sobre el piso pélvico. También que las mujeres que han tenido un parto vaginal y aquellas que presentaban otros episodios de incontinencia eran las con mayor riesgo de sufrir fugas de orina durante la práctica del crossfit.
En investigaciones anteriores se ha concluido que el realizar actividades de alta intensidad de forma prolongada puede llegar a fatigar la musculatura del piso pélvico, incidiendo en la aparición de disfunciones como incontinencias o prolapsos.
Otro estudio intentó medir cuánto aumentaba la presión sobre el piso pélvico durante algunos ejercicios de crossfit. Para esto se utilizó un sensor en la uretra para medir cuánta presión intraabdominal llegaba a soportar el piso pélvico durante estas actividades.
Al revisar los resultados, hubo diferencias de presión intraabdominal entre los distintos ejercicios siendo los saltos con cuerda los que generaban más incrementos de presión sobre el piso pélvico. Al revisar si habían diferencias entre mujeres que habían tenido hijos con aquellas que no, se registro que sí habían diferencias, pero estas dependian del tipo de ejercicio. Por ejemplo, al realizar “push ups” las mujeres que habían tenido hijos mostraban mayor aumento de la presión intraabdominal. Por otra parte, la presión intraabdominal era mayor en las mujeres sin hijos en los ejercicios de saltar la cuerda. También se observó que algunos ejercicios iban aumentando la presión intraabdominal de forma progresiva mientras se realizaban como las sentadillas tipo “back squat”.
Es importante recalcar que ninguna de las mujeres involucradas en este estudio estaba embarazada o en su postparto inmediato ni tampoco ninguna sufría de alguna disfunción de su piso pélvico.
Como se puede ver, estos estudios van dando una mejor orientación acerca del impacto de actividades de alta intensidad sobre nuestro piso pélvico. Aún falta por esclarecer muchos factores que pudieron contribuir a estos resultados, como lo es la respiración durante la realización de los ejercicios, la presencia de debilidad de la musculatura abdominal, o la fatiga muscular producto de la alta intensidad de las rutinas.
Finalmente, es importante recalcar que no es normal sufrir de incontinencia en ninguna circunstancia, y si tienes dudas sobre que ejercicios tienen mayor impacto sobre el piso pélvico lo mejor es consultar con profesionales de la salud especialistas en el área.
Recomendaciones
- Evalúa tu piso pélvico a los 40 días post parto
- Si practicas CROSSFIT y tienes escapes de orinas consulta con tu médico y solicita derivación a un kinesiólogo de piso pélvico
- A modo preventivo, antes de realizar un ejercicio hiperpresivo (aumente la presión abdominal) contrae la musculatura de tu piso pélvico, si no sabes como, busca un profesional capacitado que te evalué y oriente como hacerlo. Esto lo puedes aprender en 1 sesión.
- La idea no es evitar estos ejercicios es PREVENIR lesiones.
Referencias
Gephart LF, Doersch KM, Reyes M, Kuehl TJ, Danford JM. Intraabdominal Pressure in women during Crossfit exercises and the effect of age and parity. Proc (Bayl Univ Med Cent). 2018 Apr 9;31(3):289-293
Yang J, Cheng JW, Wagner H, et al. The effect of high impact crossfit exercises on stress urinary incontinence in physically active women. Neurourology and Urodynamics. 2019;1–8