
Gimnasia en el agua y embarazo
GIMNASIA ACUÁTICA PARA EMBARAZADAS
La terapia en agua, además de ser durante siglos un tratamiento efectivo a muchas dolencias, es un medio ideal para la mujer embarazada, gracias sus propiedades tales como el calor, compresión, ingravidez, entre otras, genera un entrenamiento aeróbico muy completo cómodo y placentero, donde aumenta el gasto calórico con trabajo muscular contra resistencia de bajo impacto para las articulaciones y músculos que más se afectan en éste período, alivia dolores y logra movimientos que no son posibles fuera del agua, incluso hasta el final del embarazo. Además, entrega una sensación de bienestar, fortaleciendo el vínculo con el bebé. Se indica generalmente a embarazos sin patologías, con obesidad o aumento brusco de peso, lumbago o dorsalgia, con diabetes, depresión y embarazos múltiples. Es muy recomendada también post-parto, ya que ayuda a recuperar la tonicidad muscular perdida.
BENEFICIOS Y EFECTOS DEL AGUA SOBRE EL CUERPO:
–Flotabilidad e ingravidez: Reduce la sobrecarga músculo- esquelética, de las articulaciones y la sensación de pesadez en todo el cuerpo.
–Resistencia hidrodinámica: Permite trabajar fuerza, flexibilidad, acondicionamiento y tono de los músculos que más sufren en el embarazo y parto. En la musculatura perineal, mejora el paso del bebé por el canal del parto, el pujo y mecanismo de respiración durante el parto.
–Presión hidrostática: Impide sobrepasar los límites, protegiendo de riesgo de lesión a la madre y bebé, reemplazando movimientos bruscos por suaves y lentos en todas direcciones.
–Flotabilidad: Es una fuerza que se experimenta como un empuje hacia arriba sobre el cuerpo en sentido opuesto a la fuerza de la gravedad.
-Efectos cardiovasculares: Una Tº adecuada (28º-32º aprox.) lleva a vasodilatación, activando la circulación sanguínea, que mejora el estado de la piel, previene varices, edemas y calambres gracias al mejor retorno venoso.
–Sistema respiratorio: La activación aeróbica generada, provocando mayor demanda de oxígeno, optimiza la ventilación y resistencia cardiorespiratoria
-Control de peso, La mujer logra moverse más, gana agilidad y se siete activa. Evitando situaciones o patologías que puedan afectar a la madre o al bebé.
–Sistema Inmune: Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico
-Efectos Psicológicos: Desde el punto de vista emocional es muy importante, ya que se produce en la madre una sensación placentera de cuerpo y mente. Instaurando una estimulación precoz, cercanía con el bebé, lo que provoca un vínculo prenatal armónico.
CONTRAINDICACIONES:
-Absolutas (Requieren reposo médico): -Preeclampsia – Ruptura prematura de membranas -Riesgo de parto prematuro -Incompetencia cervical/ Cerclaje. -Placenta previa – Retardo de crecimiento intrauterino.
-Relativas (Precaución posibles complicaciones): -Hipertensión arterial crónica- Patologías tiroideas, cardíacas o pulmonares -Problemas vasculares – Patologías Dermatológicas
REQUISITOS Y RECOMENDACIONES
-Autorización médica para realizar ejercicios moderados.
-Piscina con Tº del agua entre 31 y 32 º C y que llegue a la zona axilar.
-Realizarlos cada sesión con una duración de 40-45 minutos.
–Comenzar gradualmente, lento y suave, hasta adquirir un ritmo.
–Hidratarse y alimentarse bien, previo y posterior, como en toda actividad física.
-Control de la respiración, sobre todo al realizar esfuerzo.
-Ropa adecuada para comodidad y no obstaculizar el movimiento.
–Evitar en personas inseguras o temerosas en el agua para que sea una experiencia grata.
-Atención a los signos de alerta como fatiga, mareo, dolores, etc. Detenerse si es necesario.
–Realizarlo junto a un profesional capacitado, que conozca las posibilidades de actividad, según cada paciente y con ello evitar riesgos.