Estreñimiento y Embarazo

Sep 29, 2015 | Calidad de Vida, Salud

La frecuencia normal de la defecación varía entre 3 veces al día a 3 veces por semana. Las mujeres y sobre todo las embarazadas suelen ser menos regulares y son más propensas al estreñimiento. Una de sus causas es el incremento de la hormona progesterona, que hace más lento el movimiento del alimento a través del sistema digestivo. Y el problema puede empeorar a medida que avanza,  debido a la presión que ejerce el útero en crecimiento sobre el recto.
Además, los suplementos de hierro, en especial si son altas dosis, pueden agravar el estreñimiento. Por lo mismo  la dieta, el ejercicio y la correcta mecánica defecatoria son fundamentales para evitar el estreñimiento y sus consecuencias.

La evacuación debe ir siempre precedida de una sensación o deseo de vaciado que se produce por la presencia de material en el recto tras los movimientos peristálticos. Si la defecación no es posible por el momento, puede posponerse mediante contracciones repetidas del esfínter anal, cuyo efecto es el descenso de los movimientos peristálticos y la relajación del recto. El deseo desaparecerá y el material permanecerá en el recto y el colon hasta que se produzcan nuevos movimientos peristálticos que iniciaran de nuevo el proceso.

Una vez que la decisión de defecar esta tomada y el lugar es apropiado, la posición adoptada facilita la apertura del Angulo anorrectal. Los expertos recomiendan la posición de cuclillas o bien, sentada con las rodillas separadas y por encima de las caderas, la columna elongada y el tronco desplazado ligeramente hacia adelante. La evacuación debe realizarse con el mínimo esfuerzo; los movimientos peristálticos, junto con la relajación del musculo puborrectal y el canal anal, deben ser suficientes para lograr el vaciado completo. No obstante, en ocasiones, cuando el contenido es de consistencia dura se necesita una ayuda adicional que active el proceso. La técnica de empuje en estos casos es compleja y se han realizado diferentes propuestas.

“Brace and bulge” que combina el descenso del diafragma en apnea, la expansión del abdomen y el desplazamiento del contenido abdominal hacia delante. La posición de la mujer es sentada, con los antebrazos apoyados sobre los muslos, las rodillas por encima de las caderas flexión de cadera menor a 90 grados y la columna elongada. El empuje se realiza tres o 4 veces seguidas, relajando voluntariamente y al mismo tiempo, el musculo puborrectal y el canal anal.

Markwell et al. Describieron como la inclinación del tronco facilita el desplazamiento del contenido abdominal hacia delante durante el descenso del diafragma. La presión producida por la tensión de la pared abdominal y relación del musculo puborrectal acortan el canal anal y permite su apertura

Sin embargo, Gasquet et al. Piensan que la técnica anterior ocasión graves daños sobre el suelo pélvico y es contraria al funcionamiento reflejo, el descenso del diafragma desplaza el contenido abdominal hacia abajo y hacia delante, lo que distiende la pared abdominal y el suelo pélvico. A lo largo plazo, la perdida de tono de estas estructuras tiene como consecuencia la falta de sujeción de los órganos y de cierre de los esfínteres, lo cual aumenta el riesgo de incontinencia. La posición es esencial para facilitar la expulsión, la inclinación del tronco hacia delante y la flexión de cadera facilita la apertura del esfínter anal. El empuje consiste en realizar una espiración frenada, es decir, resistiendo la salida del aire, la contracción del abdomen produce la salida progresiva del aire en forma de gemido y desplaza las vísceras y el diagrama hacia arriba. El abdomen en este caso no se abomba, si no de lo contrario, el vientre de desplaza hacia adentro. Durante la inspiración, se mantiene la posición del abdomen, no se relaja y en la siguiente espiración frenada se introduce todavía más.

1-«Fisioterapia en Obstetricia y Uroginecología» Carolina Walker Chao

Categorías del Blog

También te puede interesar

Diabetes Gestacional

Diabetes Gestacional

Diabetes Gestacional (DMG): la importancia del ejercicio  La diabetes gestacional (DMG), forma parte de uno de los problemas de salud más comunes e importantes en las gestantes afecta a 10% de los embarazos a nivel mundial, aproximadamente.  Se ha observado un aumento...

Inhalador

Inhalador

Uso correcto del Inhalador en aerosol Es temporada invernal y con ello existe aumentan en forma importante las enfermedades a nivel respiratorio. Por esto, es que debemos tener un correcto conocimiento sobre la forma de aplicar medicamentos y tratamientos para la...

Ovodonación

Ovodonación

Ovodonación...Un cambio en el destino Según datos entregados por Clínica de la Mujer de Viña del Mar, se estima que en nuestro país alrededor de 1.810.742 mujeres entre 25 y 40 años, padecen de algún grado de infertilidad. Aquí la historia de Pamela, quien nunca dejó...

Servicios kinésicos reembolsables

Carrito0
Aún no agregaste productos
Seguir viendo
0
Abrir chat
Hola, en que podemos ayudarte?