Embarazo Múltiple

Ago 11, 2018 | EMBARAZO

Embarazo Múltiple

embarazo multiple - Embarazo Múltiple

Se define como aquel embarazo en el que se desarrollan dos o más embriones simultáneamente en el útero.  Para la especie humana un embarazo múltiple es poco común, por lo que se consideran de alto riesgo, ya que se asocia a posibles complicaciones.

¿Cómo se producen?

Existen muchos factores relacionados. Se describen 2 grupos:

1- ) Factores naturales:

-Herencia: Si se tiene familiares con antecedentes de embarazos múltiples, aumentan las probabilidades de ocurrir.

-Edad madura: >30 años tienen más probabilidad de concepción múltiple, por alteración de ciclos.

-Multíparas: sobre todo si hubo un embarazo múltiple anterior, se puede repetir.

-Raza: Mujeres afroamericanas son más propensas a tener mellizos y las caucásicas  > 35 años, tienen la tasa más elevada de embarazos múltiples de más de 2 fetos.

2- ) Factores externos:Generalmente por aumento de tecnologías reproductiva:

-Reproducción asistida como  FIV (aumenta 10 veces los gemelares bi o monocigotos)
-Medicamentos que estimulen la ovulación (aumentan  20% los gemelares bicigotos).
(FUENTE MINSAL)

  • Tipos de embarazos múltiples: Se describen 2 mecanismos.

A-)MONOCIGÓTICOS.

Tras la fecundación de 1 óvulo y 1 espermatozoide se forma un huevo. Y durante los siguientes 14 días, mientras se desarrolla, se divide por causas desconocidas, generándose dos huevos iguales, conocidos como gemelos idénticos.
Características: Mismo sexo, similitud física, serología idéntica, deformidades idénticas.

    Este grupo se subdivide según compartan placenta, bolsa amniótica y cordón umbilical,  dependiendo de cuando ocurra la división:

a-) Monocigóticos diplacentarios, biamnióticos: División 2-3 días post fecundación
b-) Monocigóticos monoplacentarios biamnióticos: División 3-8 días
c-) Monocigóticos, monoplacentarios monoamnióticos: División 9-13 días
d-) Si se produce después del 13° día, los gemelos monocigóticos sólo logran quedar parcialmente divididos, lo que produce gemelos adheridos o siameses.

B-) BICIGÓTICOS:

Fecundación de 2 óvulos (del mismo ciclo)con dos espermatozoides diferentes cada uno, generándose mellizos o gemelos desiguales (como 2 embarazos diferentes en un útero al mismo tiempo). Luego, se generan 2 sacos amnióticos, 2 bolsas y 2 placentas. Características: No son genéticamente idénticos, características físicas diferentes, pueden ser de distinto sexo, pueden presentar enfermedades genéticas diferentes, membranas y circulación propias cada uno.

  • Complicaciones asociadas a embarazo múltiple: Las más frecuentes:

Parto prematuro: Cerca de la mitad de los mellizos y casi todos los de más de dos fetos, son prematuros (<37 SEG). Pudiendo presentar inmadurez en órganos, bajo peso al nacer o vulnerabilidad, que en algunos casos pueda  requerir ayuda externa para funciones vitales.

Preeclamsia:3 veces más propensos a padecerla, más precoz o más grave que un embarazo normal. Puede aumentar la probabilidad del desprendimiento prematuro de placenta.
Anemia:2 veces más frecuente en embarazos múltiples.

  • Parto: Depende cuántos sean, la posición y seguridad de bebes y madre.

Parto vaginal puede realizarse si los bebes están en posición cefálica y sin ninguna complicación. Preferentemente en una sala que cuente con lo necesario en caso de complicaciones durante el proceso.

Cesárea suele recomendarse para los fetos que se encuentran en posiciones anormales (uno o ambos), por riesgos médicos de la madre o sufrimiento fetal.  Evitando traumatismo obstétrico en el niño que no está en posición. Si son más de dos, debe realizarse cesárea.

  • Cuidados:

La mayoría de estos embarazos presentan los mismos problemas o molestias que el resto de los embarazos, la diferencia es que pueden ser más intensas o presentarse antes. Por esto,  para llevar un buen proceso, es importante controlarse continuamente y seguir las instrucciones médicas, en cuanto alimentación, reposos adecuados, controles de ansiedad, presión arterial y actividad física.

 

  • Bibliografía:
-“Embarazo múltiple”. Reproducción asistida ORG. Revista y comunidad líder en reproducción asistida (www.reproduccionasistida.org/embarazo-multiple)
-“Embarazo gemelar y sus complicaciones”. Guía Perinatal 2015, Programa nacional de salud de la Mujer. MINSAL

-“El embarazo múltiple”: Embarazo de gemelos y mellizos: Natalben (www.natalben.com/embarazo-gemelos-mellizos)

-“Embarazo gemelar”. Revista Médica CLC. Departamento de Ginecología, Obstetricia, maternidad. Noticias

 

Categorías del Blog

También te puede interesar

Diabetes Gestacional

Diabetes Gestacional

Diabetes Gestacional (DMG): la importancia del ejercicio  La diabetes gestacional (DMG), forma parte de uno de los problemas de salud más comunes e importantes en las gestantes afecta a 10% de los embarazos a nivel mundial, aproximadamente.  Se ha observado un aumento...

YOGA durante el embarazo

YOGA durante el embarazo

El yoga durante el embarazo hace hincapié en un planteamiento que incluye tres aspectos: práctica de una postura que refuerza el cuerpo, control de la respiración que crea un equilibrio químico y emocional, y la meditación como forma de oración. Se cree que la...

POSTURA PRENATAL

Postura Prenatal: recomendaciones. Como sabemos, durante el embarazo el cuerpo de la mujer sufre una gran cantidad de cambios, uno de los más notorios es el cambio postural, que conlleva a una de las molestias más recurrentes: dolor de espalda. Estos cambios son...

Servicios kinésicos reembolsables

Carrito0
Aún no agregaste productos
Seguir viendo
0
Abrir chat
Hola, en que podemos ayudarte?