El chupete

Jul 17, 2017 | Sin categoría

¿Es bueno o malo usar chupete?

Este elemento ha sido utilizado durante muchos años por los padres como una ayuda para lograr dar tranquilidad al bebé, sin embargo, siempre ha estado en controversia los beneficios v/s desventajas de su uso, generando cierto temor a que los niños se acostumbren a su uso y puedan generar alteraciones o malformaciones bucales. Es por esto, que aclararemos algunos de estos puntos.

El chupete en inglés se llama “pacifier” (pacificador), debido a su uso más común, calmar y dar consuelo al niño cuando llora, ayudar al destete y prevenir complicaciones de succión del pulgar. Pese a esto, el chupete no es indispensable, si no, un apoyo al pecho materno cuando la madre por alguna razón no puede alimentarlo, permitiendo al bebé continuar la succión y tranquilizarse.

El reflejo de succión se encuentra presente al nacer y se activa cuando succiona el pecho materno (incluso en el útero, lo hacen con su dedo). Con este reflejo, el niño siente la necesidad de buscar y llevarse las cosas a la boca, tranquilizándose, volviendo a la calma, asegurado su alimentación y se fomenta el aprendizaje del niño a su nuevo entorno.

VENTAJAS
-Algunos especialistas señalan una relación significativa entre el uso de chupete y la reducción del Síndrome de Muerte Súbita en el lactante, ya que mantendrían en un mayor estado de alerta y con un sueño menos profundo, estimulando los reflejos de defensa de vía aérea y colaborando con la regulación y ritmo cardiaco.
-Evita el hábito de chuparse los dedos y generar alteraciones y deformaciones mayores a nivel bucal y de dedo.
-Fomentar el estímulo de succión en prematuros que aún no lo desarrollan.
– Succionar produce un estado de placer en los bebés. ayudando a que el niño libere tensiones que no saben manejar.
– En niños imposibilitados de mamar, (por algún problema propio o de la madre), la succión del chupete sirve como un analgésico y tranquilizador.

DESVENTAJAS
-En menores de un mes, hay riesgo de aspiración de vómito (obstruye salida).
-Los cólicos aumentan, ya que con la forma de succión, el niño traga más gas.
-Pueden causar problemas de mala oclusión dental, donde ambas arcadas dentales, no encajan correctamente al realizar la mordida.
-El desarrollo del lenguaje puede tener riesgo, ya que para una correcta articulación de los fonemas, debe tener sus dientes alineados y firmes, lo que puede verse afectado con el chupete, además puede acostumbre a respirar por la boca, alterando así la producción de los sonidos, los movimientos naturales de la lengua y boca.
-El niño que se amamanta, desarrolla musculatura responsable de los movimientos de succión, deglutinación y respiración, quienes usan chupete, necesitan menos esfuerzo para tomar la leche, por lo que no se desarrollan bien esta musculatura.
-Se asocia a la lactancia materna más corta y no exclusiva (por sustitución), ya que la forma diferente de succionar, afecta su activación haciéndola menos eficaz y a largo plazo problemas de peso y talla.
Higiene dental se puede afectar, ya que algunos padres agregan sustancias o dulces para incentivar el uso el chupete, lo que podría generar la aparición de caries, además de riesgo de úlcera oral palatina traumática, candidiasis u Hongos oral resistente, contaminación química o hipersensibilidad al látex.

RECOMENDACIONES

  • No se recomienda usarlo en el 1º mes de vida, ya que puede llevar a succionar mal el pezón, generando una inadecuada técnica de amamantamiento y en la formación dental. La lactancia debe ser protegida y estimulada, por ello se recomienda, primero estabilizarla y después el chupete.
  • Uso esporádico y no un sustituto del pecho materno, siempre es mejor consolar con la lactancia materna, fomentando el apego.
  • Debemos ver que sea un chupete anatómico y de marca segura que no genere alteraciones, debe tener un tope que impida su aspiración o deglución accidental.
  • No forzar su uso si lo bota constantemente y averiguar la causa del llanto.
  • Restringirlo a partir de los 8 meses y suprimirlo antes del año, ya que el reflejo de succión desaparecería.

Podemos concluir que la decisión es de cada padre según la necesidad de sus hijos. Ni bueno ni malo, el chupete no es un elemento indispensable, pero sí puede ayudar mucho con bebes irritables o con imposibilidad de mamar en el momento, además, si se usa por un tiempo óptimo, existirán más beneficios que alteraciones. De todas formas, los trastornos que pueden surgir, no son graves y se pueden corregir con el tiempo abandonando estos hábitos y practicando el lenguaje.

Bibliografía:
AEP (Asociación Española de Pediatría), AAP (Asociación Americana de Pediatría), Chile Crece Contigo,
www.crecerfeliz.es , www.guiainfantil.com, www.crececontigo.gob.cl

 

Categorías del Blog

También te puede interesar

Cuidados básicos para el recién nacido

Cuidados básicos para el recién nacido

Cuidados básicos para el recién nacido En los primeros días de vida del recién nacido, es fundamental garantizar los cuidados básicos para su bienestar. En este artículo, hablamos sobre los cuidados básicos para el recién nacido durante sus primeros días de vida, que...

CONTROL DE ESFÍNTERES EN NIÑOS

CONTROL DE ESFÍNTERES EN NIÑOS

CONTROL DE ESFINTERES EN NIÑOS El control de esfínteres es uno de los grandes hitos en el desarrollo infantil. Proceso biológico, largamente determinado por la maduración neurológica, pero que a su vez ,también tiene implicancias emocionales y psicológicas. El control...

LACTANCIA LOS PRIMEROS DÍAS

LACTANCIA LOS PRIMEROS DÍAS

  Lactancia Mientras estás embarazada probablemente estés más pendiente del parto que de lo que viene después de él. y está bien, hay que ir quemando etapas poco a poco, una a una. Sin embargo, no está demás buscar algo de información para lo que viene, como lo...

Servicios kinésicos reembolsables

Carrito0
Aún no agregaste productos
Seguir viendo
0
Abrir chat
Hola, en que podemos ayudarte?