Virus Sincicial

Jul 22, 2015 | Calidad de Vida, Salud

Virus Respiratorio Sincicial (VRS), es una causa frecuente de infección del sistema respiratorio en humanos, su peak es entre julio y agosto y eso hace que aumente en forma significativa las hospitalizaciones en todo Chile durante ese periodo, sobre todo en niños menores de 2 años.

Es un virus común altamente contagioso y resistente, que se propaga a través de las secreciones respiratorias (tos y estornudos), y por manos y objetos contaminados que han estado en contacto con el paciente. De ahí que lo más importante es el lavado frecuente de manos y la desinfección espacios y  objetos  que pudieran estar contaminados, como juguetes u otros.

La infección ocurre en individuos de todas las edades y recientemente se ha identificado como una causa de neumonitis y neumonía insterticial en personas de la tercera edad. Sin embargo los más afectados y que hay que tener mayor medida de cuidado por la infección son los niños menores de 2 años,  prematuros menor de 32 semanas, cardiópatas, enfermos crónicos respiratorios (displasia broncopulmonar). Defectos inmunológicos, tabaquismo pasivo y lactancia materna deficiente.

¿ Cuales son los síntomas?

En general, los síntomas se inician con o sin fiebre, tos productiva y congestión nasal. Quienes requieren hospitalización son los menores que, junto a lo anterior, presentan dificultad respiratoria, decaímiento y/o han dejado de alimentarse adecuadamente. “En esos casos puede ser necesario recibir oxígeno y, en ocasiones, el apoyo de un ventilador mecánico.

¿Se puede prevenir?

Como principales medidas para prevenir el VRS esta: Lavado frecuente de manos, antes y después de estar en contacto con el enfermo. Fomentar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. Evitar los lugares con mucha aglomeración (mall, supermercado, etc.). Al toser tápar siempre la boca usando el antebrazo, o pañuelos desechándolo al momento. Evitar la contaminación intradomicilaria (tanto del cigarro como de la calefacción a leña o parafina), ventilar los espacios cerrados, evitar el contacto con personas enfermas “En los niños de más riesgo es preferible no llevarlos al jardín infantil antes del año de vida.

Tratamiento

El tratamiento de los casos no complicados es sintomático y se deben tomar medidas generales como:

  • Hidratacion adecuada
  • Bajar la fiebre cuando supere los 38 grados
  • Hacer aseo nasal permanente
  • Acostarlo en posición de semi – sentado.
  • Usar aerosoles broncodilatadores (puf) con indicación médica.
  • En algunos casos, se puede recurrir a la kinesioterapia para movilizar las secreciones en los bronquios y aspirar las secreciones.
  • Los casos complicados o severos requieren hospitalización

 

Categorías del Blog

También te puede interesar

Diabetes Gestacional

Diabetes Gestacional

Diabetes Gestacional (DMG): la importancia del ejercicio  La diabetes gestacional (DMG), forma parte de uno de los problemas de salud más comunes e importantes en las gestantes afecta a 10% de los embarazos a nivel mundial, aproximadamente.  Se ha observado un aumento...

Inhalador

Inhalador

Uso correcto del Inhalador en aerosol Es temporada invernal y con ello existe aumentan en forma importante las enfermedades a nivel respiratorio. Por esto, es que debemos tener un correcto conocimiento sobre la forma de aplicar medicamentos y tratamientos para la...

Ovodonación

Ovodonación

Ovodonación...Un cambio en el destino Según datos entregados por Clínica de la Mujer de Viña del Mar, se estima que en nuestro país alrededor de 1.810.742 mujeres entre 25 y 40 años, padecen de algún grado de infertilidad. Aquí la historia de Pamela, quien nunca dejó...

Servicios kinésicos reembolsables

Carrito0
Aún no agregaste productos
Seguir viendo
0
Abrir chat
Hola, en que podemos ayudarte?