Pilates Prenatal

Ago 27, 2015 | Calidad de Vida, Salud

¿Qué es el método Pilates?

Es una técnica de entrenamiento físico establecida por Joseph H Pilates, construido sobre una fuerte base filosófica donde núcleo del método es la “conciencia del propio cuerpo en movimiento”

Cada ejercicio se elabora sobre los principios físicos de relajación, concentración, respiración, alineación, centro de fuerza, fluidez de movimiento, coordinación y resistencia, ofreciendo el perfeccionamiento de la conciencia corporal, eliminación de las tensiones, tonificación muscular y la recuperación de la flexibilidad en todo el cuerpo logrando así la correcta alineación corporal.

La creación del centro de fuerza es uno de los propósitos del método y se consigue mediante el fortalecimiento del centro muscular que estabiliza el tronco y protege la columna. La precisión, el control y la fluidez de movimiento corrigen los desequilibrios y los músculos son estimulados consiguiendo una buena postura.

¿Cómo trabaja?

Pilates es una práctica de ejercicios centrados en el estiramiento y el fortalecimiento de los músculos de todo el cuerpo. La respiración estabiliza y proporciona a los músculos una fuerte base para una correcta ejecución de los movimientos. Los músculos se tonifican y se estilizan a través de un estudio personalizado de lo que cada cuerpo necesita. Esta técnica une la mente y el cuerpo, creando así un trabajo corporal mucho más eficaz. Este método es adaptable a las particularidades de cada individuo.

Requisitos y signos de alarma

Todas las embarazadas que deseen comenzar o continuar con el ejercicio durante el embarazo deben contar con la autorización médica correspondiente. Por otro lado las mujeres que no han ejercitado ningún deporte o actividad física en el último año se recomienda esperar hasta el cuarto mes para comenzar con las sesiones de Pilates. Las mujeres primerizas o las que hayan tenido abortos anteriores y que deseen continuar con las clases de Pilates durante su embarazo deberán suspender sus clases entre las 8 y 12 semanas de gestación, ya que es el periodo más crítico.

       Signos de alarma

  • Aceleración de la respiración
  • Dolor abdominal inexplicable
  • Arritmias
  • Cefaleas intensas
  • Contracciones de Braxton Hicks muy fuertes
  • Embarazos múltiples
  • Dolor costal
  • Enfermedades óseas o musculares
  • Presión arterial elevada
  • Visión borrosa
  • Partos prematuros
  • Placenta previa
  • Tres o más pérdidas
  • Fiebre
  • Hemorragias
  • Mareos y cansancio
  • Dolor en el pubis
  • Dilatación temprana
  • Anemia grave
  • Flebitis
  • Insuficiente aumento de peso

           Objetivos generales

  • Promover la mejora de las posturas antes y después del embarazo.
  • Aumentar y mejorar la conciencia corporal en corregir los mecanismos corporales.
  • Preparar a la parte superior del cuerpo para las demandas del recién nacido
  • Preparar a la madre para las demandas de la lactancia
  • Preparar la parte inferior del cuerpo para el aumento de peso del abdomen
  • Preparar el suelo pélvico para soportar el aumento de peso, para prevenir disfunciones uro ginecológicas
  • Mantener las funciones abdominales y prevención de la diastasis
  • Estimular la realización del trabajo cardiovascular
  • Proporcionar información acerca de los cambios del cuerpo durante el embarazo
  • Mejorar las habilidades de relajación, la imagen corporal
  • Prevenir problemas como dolores de espalda o en las articulaciones sacro iliacas
  • Preparar físicamente el cuerpo para el parto y postparto
  • Estirar y mantener el tono de los músculos que soportan el peso del cuerpo

Categorías del Blog

También te puede interesar

Diabetes Gestacional

Diabetes Gestacional

Diabetes Gestacional (DMG): la importancia del ejercicio  La diabetes gestacional (DMG), forma parte de uno de los problemas de salud más comunes e importantes en las gestantes afecta a 10% de los embarazos a nivel mundial, aproximadamente.  Se ha observado un aumento...

Inhalador

Inhalador

Uso correcto del Inhalador en aerosol Es temporada invernal y con ello existe aumentan en forma importante las enfermedades a nivel respiratorio. Por esto, es que debemos tener un correcto conocimiento sobre la forma de aplicar medicamentos y tratamientos para la...

Ovodonación

Ovodonación

Ovodonación...Un cambio en el destino Según datos entregados por Clínica de la Mujer de Viña del Mar, se estima que en nuestro país alrededor de 1.810.742 mujeres entre 25 y 40 años, padecen de algún grado de infertilidad. Aquí la historia de Pamela, quien nunca dejó...

Servicios kinésicos reembolsables

Carrito0
Aún no agregaste productos
Seguir viendo
0
Abrir chat
Hola, en que podemos ayudarte?