La disfunción del piso pélvico es una patología que afecta la salud de numerosas mujeres en el mundo, observándose con mayor frecuencia en el aumento de la expectativa de vida de las mujeres. Ésta considera la incontinencia urinaria de esfuerzo, la incontinencia fecal y el prolapso de órganos pélvicos.
El embarazo y el parto son considerados como los principales factores de riesgo para desarrollar incontinencia urinaria( IU) debido a una disminución del 22-35% de la fuerza de los músculos del suelo pélvico. Además, si la incontinencia se desarrolla durante el embarazo o el puerperio y no remite antes de los 3 meses posparto, existe un riesgo importante de que persista durante los 5 años posteriores. La presencia de una o más episiotomías es también un factor de riesgo significativo, al contrario que las cesáreas y el uso de anestesia epidural durante el parto, que parecen ser factores protectores. Otros factores como la edad, estreñimiento crónico y sobre todo herencia genética. Son predictores significativos para la disfunción del suelo pélvico
El entrenamiento de los músculos del suelo pélvico tiene un importante lugar en el tratamiento de la IU, con un porcentaje de éxito del 56-75%.
El mecanismo de actuación de este tipo de entrenamiento es la hipertrofia de las fibras musculares, mejorando la conciencia cortical del músculo, la fuerza del tejido conectivo y aumentando la efectividad de reclutamiento de las motoneuronas.
Es por eso que te invitamos a conocer a IronMommy, en donde podrás prevenir la incontinencia urinaria, además de entrenar tu suelo pélvico.
Sigue leyendo este interesante articulo en el siguiente link: