Embarazo después de los 40 ¿Qué debo saber?

Feb 1, 2017 | Sin categoría

Embarazo en edad avanzada (sobre los 40 años)

El embarazo en edades tardías es una condición que ha aumentado en los últimos años sobre todo en países desarrollados. Cifras nacionales indican que un 10% del total de embarazos en 1990, un 14% en 1999, y un 16% en el 2006 ocurrieron en mujeres mayores de 35 años. En Estados Unidos de Norte América, en el decenio 1991-2001, el número de embarazos aumentó en un 36% en el grupo de 35 a 39 años, y 70% en el grupo de 40 a 44 años. Sin embargo, el embarazo en esta época de la vida se asocia a un riesgo incrementado, en el que intervienen factores preconcepcionales, con los que se relacionan una serie de resultados obstétricos que pueden resultar desfavorables.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Infertilidad: La probabilidad de quedar embarazada en determinado mes decrece a medida que usted envejece y el riesgo de un aborto espontáneo aumenta después de que cumple 35 años. Si usted ha estado tratando de quedar embarazada por más de seis meses, debe hablar con su médico acerca de tratamientos para la fertilidad. Las afecciones que pueden contribuir a la infertilidad son: endometriosis, tumores benignos en el útero y el bloqueo de las trompas de Falopio.

Aumento del riesgo de anomalías genéticas: A medida que las mujeres envejecen, sus óvulos no se dividen bien y pueden ocurrir problemas genéticos. El trastorno genético más común es el síndrome de Down.

Pérdida del embarazo: En las mujeres mayores de 40 años, el riesgo de aborto se duplica en comparación con una mujer de 20 años o iniciando los 30.

Problemas de salud durante el embarazo: Si usted padece de diabetes y presión arterial alta, será más susceptible a enfrentar problemas durante su embarazo. Hay casos en los que aun no teniendo ninguna de estas enfermedades, las mujeres mayores son más propensas a desarrollar diabetes gestacional y presión arterial alta inducida por el embarazo. Además, existe un mayor riesgo de presentar problemas con la placenta y sangrado durante el embarazo.

*La obesidad es un problema de salud relevante en los países occidentales y es un conocido factor de riesgo para el desarrollo de hipertensión y diabetes durante la gestación

Preeclampsia: Es una complicación grave que puede aparecer durante el embarazo  y puede provocar presión arterial alta, inflamación de la cara y de las manos y presencia de proteína en su orina. En consecuencia, puede dañar su sistema nervioso y provocar convulsiones, accidente cerebrovascular y otras complicaciones graves.

Problemas en el parto: El riesgo de tener problemas en el parto aumenta para las mujeres mayores de 40 años que están dando a luz a su primer bebé. Los estudios han demostrado que las mujeres mayores tienen más probabilidades de prolongar la segunda etapa del parto y de sufrimiento fetal. Asimismo, con un embarazo tardío, aumenta la incidencia de dar a luz gemelos o trillizos, incluso sin utilizar medicamentos para la infertilidad.

Complicaciones en el feto:

-A pesar de su muy clara disminución gracias a la calidad actual del seguimiento prenatal, la mortalidad materna aumenta con la edad, de manera que en el período 2000-2002 era de 3,8/100.000 partos en las mujeres de 25-29 años, 33,3 en las de 40-44 y 215,3 en las mayores de 45 años. Las causas más importantes de mortalidad son las hemorragias obstétricas, los accidentes vasculares, las embolias amnióticas, las infecciones y las miocardiopatías. Estas cifras justifican una mayor vigilancia de las futuras madres mayores tanto durante el tercer trimestre de la gestación como durante el parto para intentar prevenir los accidentes vasculares graves.

-La proporción de prematuros en el conjunto de las primíparas y multíparas pasa del 5,7% en las mujeres menores de 35 años a 8,2% en las mayores de 40. Todo esto justifica un tratamiento adecuado, tanto de las primíparas como de las multíparas mayores en la segunda parte de la gestación.

-En la mayor parte de los estudios, los pesos medios de los niños son idénticos con independencia de la edad de la madre, pero con una proporción elevada tanto de niños de peso bajo al nacimiento como de niños con peso superior a 4.000 g (lo que explica que el peso medio no varíe), algo que para unos se debe a la HTA y para otros a la diabetes.

-Para la mayoría de los autores, tanto la mortalidad intrauterina como la perinatal son mayores en los embarazos tardíos. Aunque el pronóstico fetal global es bueno para los hijos de madres de 40 o más años, la mayoría de los estudios coinciden en reconocer un aumento de la prematuridad, de los niños de bajo peso al nacimiento y sobre todo de la mortalidad intrauterina y perinatal.

Consideraciones importantes:

  • Infórmate sobre el riesgo cada vez mayor de complicaciones genéticas (anomalías cromosómicas) y las pruebas que usted debe hacerse durante el embarazo para detectarlas. Consulte a un especialista en genética.
  • Asegúrate de que cualquier afección existente (presión arterial alta, diabetes, enfermedad de la tiroides, obesidad) se encuentre en una etapa estable y controlada, antes de pensar en quedar embarazada. Hable con su médico sobre el embarazo y como podría afectar su afección actual.
  • Ingiere vitaminas prenatales con ácido fólico antes de quedar embarazada para ayudar a prevenir defectos del tubo neurológico, particularmente la espina bífida.
Bibliografía:
-Embarazo después de los 40. Características epidemiológicas. Walter Ventura, Felix Ayala, Jéssica Ventura.
-Pregnancy risks in the old age. Iván García Alonso ; María Mislaine Alemán Mederos
-Riesgo obstétrico y perinatal en embarazadas mayores de 35 años. Verónica Chamy P., Felipe Cardemil M., Pablo Betancour M., Matías Ríos S., Luis Leighton V. Revista chilena de obstetricia y ginecología.
-Guía Perinatal 2015. Ministerio de Salud

Categorías del Blog

También te puede interesar

Crossfit y piso pélvico

Crossfit y piso pélvico

Crossfit y piso pélvico El crossfit es una modalidad de ejercicio muy popular y se ha masificado durante los últimos años. Tiene variados beneficios en relación al mejoramiento de la condición física, sin embargo un aspecto que no se conoce muy bien es el efecto que...

PUBALGIA

PUBALGIA

 Pubalgia: recomendaciones La pubalgia o dolor de los huesos y articulaciones del pubis se puede presentar durante el embarazo por una combinación de factores biomecánicos y hormonales es una molestia bastante común, se estima que el 20% de las embarazadas pueden...

POSTURA

POSTURA

Postura Prenatal Algunas recomendaciones Como ya sabemos, durante el embarazo el cuerpo de la mujer sufre una gran cantidad de cambios, uno de los más notorios es el cambio de la postura, que conlleva a una de las molestias más recurrentes: dolor de espalda. Estos...

Servicios kinésicos reembolsables

Carrito0
Aún no agregaste productos
Seguir viendo
0
Abrir chat
Hola, en que podemos ayudarte?